Presión en Italia y Noruega para excluir a Israel del Mundial por la guerra en Gaza: "Nuestro sueño es seguir en la competición"

Las protestas pro Palestina hacia el equipo Israel-Premier Tech por la situación de Gaza han generado un efecto dominó que alcanza al fútbol, en especial por la presencia de la selección de fútbol de Israel en uno de los grupos europeos de clasificación para el Mundial 2026. El combinado de Oriente Próximo comparte grupo con Noruega, Estonia, Moldavia e Italia, con la que el lunes perdió (4-5) como local, en un partido disputado en Debrecen (Hungría). Al alocado resultado le precedieron las protestas de parte de la afición italiana y la respuesta de los espectadores israelíes, no ajenos a proclamas radicales.
La Asociación de entrenadores de Italia pidió por carta a la FIFA que aparte a Israel. Mientras, la Federación de Noruega, que se enfrenta a Israel en el parón del próximo mes de octubre, ha anunciado que donará todo lo recaudado en el encuentro contra el cuadro israelí a las organizaciones que ayudan a las víctimas de Gaza. «Nadie puede mantenerse indiferente a los ataques desproporcionados que Israel está llevando a cabo hacia la población civil de Gaza», aseguró la presidenta de la Federación, Lise Klaveness.
La declaración, que va de la mano con la postura del gobierno escandinavo sobre la guerra en Gaza, tuvo respuesta por parte de la Federación de Israel: «Asegúrense de que ese dinero no llega a las organizaciones terroristas», señalaron, en una cita que recoge The Telegraph.
Jugar lejos de casaDicho encuentro entre Israel y Noruega comienza a estar cargado de tensión por la postura de la opinión pública noruega sobre el conflicto en Gaza, contraria a Israel, y parece que podría afectar al desarrollo del partido. De hecho, la Federación de Israel ha denunciado que las autoridades noruegas no permitirán la entrada de la selección en el país hasta un día antes del encuentro por razones de seguridad, algo que según ellos condiciona su preparación.
En lo deportivo, ni la selección de Israel ni la de Palestina disputan sus partidos como local en suelo propio. Palestina, ya eliminada de la pelea por entrar en el Mundial, ha jugado sus últimos encuentros como anfitrión en Arabia Saudí, Jordania o Qatar, mientras que Israel lo ha hecho en las ciudades húngaras de Debrecen y Budapest.
«Ahora mismo el sueño es mantenernos en la competición. Sé que hay mucha gente que nos está señalando con el dedo, pero también sé que nuestra Federación está haciendo grandes esfuerzos por que sigamos jugando», aseguró el seleccionador israelí, Ben Shimon.
Infantino pide restaurar la pazLa Federación Palestina, por su parte, pide desde hace años la exclusión de Israel de las competiciones deportivas, algo que no parece que vaya a suceder. La UEFA y la FIFA se mantienen al margen del conflicto y sus únicos comunicados sobre la situación en Gaza son para llamar a la paz y la unidad. «Llamamos a las partes a restaurar la paz en la región», dijo Infantino en una de sus últimas apariciones.
En febrero del año pasado, el secretario general de la UEFA, Theodore Theodoridis, declaró que «no hay intención por parte de la UEFA de tomar una decisión similar a la de Rusia porque son situaciones diferentes».
Recordemos que los equipos rusos fueron excluidos de las competiciones cuatro días después de la invasión rusa de Ucrania. Junto a ellos, los otros dos países que no participan en torneos son Eritrea, por decisión de las autoridades por la sospecha de que los jugadores pudieran desertar cuando jueguen en el extranjero por la situación política del país, y el Congo, que fue suspendida en febrero de este año por ilegalidades en la gestión de su federación.
elmundo